Andalucía posee los recursos y capacidades necesarios para el desarrollo de la bioeconomía debido a tres factores relevantes:
-
Abundante producción de biomasa que procede principalmente de la agricultura y agroindustria. La agricultura genera en Andalucía anualmente unos ocho millones de toneladas de biomasa, destacando sectores como el olivar (27%), horticultura (15%), paja de trigo (14%) y paja de maíz (10%).
-
Presencia de un sector industrial desarrollado, destacando la existencia de unas 5.000 empresas agroindustriales, cifra a la que hay que sumar las industrias químicas y biotecnológicas.
-
Extensa red de conocimiento. Las 10 Universidades públicas, los Campus de Excelencia Internacional y los centros tecnológicos permiten dar soporte al nuevo modelo económico.
Además, Andalucía disfruta de más de 3.000 horas de sol al año que la convierten en un lugar ideal para la producción de recursos biológicos y el desarrollo de nuevos modelos económicos, como por ejemplo la producción de microalgas.
Por otra parte, el sector primario constituye una importante fuente de empleo y riqueza en el territorio y supone un gran vínculo entre la población y su entorno. El 37% de la población andaluza vive en el medio rural y la bioeconomía tiene el potencial de generar riqueza en este ámbito.