Proyecto

ROBIN

El proyecto ROBIN está enfocado a capacitar a las regiones europeas para que adapten sus modelos y estructuras para acelerar la consecución de sus objetivos de Bioeconomía Circular, al tiempo que promueven la innovación social y teniendo en cuenta los diferentes contextos territoriales. Para ello, se utilizará una metodología estructurada donde se establecerá y demostrará el potencial de los modelos y estructuras innovadoras de gobernanza de la bioeconomía en cinco regiones europeas. De esta forma, ROBIN les proporcionará todo el apoyo necesario para la creación de redes y el aprendizaje mutuo, así como el desarrollo una caja de herramientas digital práctica para impulsar el funcionamiento de modelos de gobernanza de bioeconomía circular exitosos.

Documentos finales del proyecto:

Actuaciones:

Las actividades del proyecto han sido:

  • Creación de 5 Constelaciones Regionales Multi-actor (MARCs) en cada una de las regiones del proyecto, de forma que se integren todas las partes interesadas de la cuádruple hélice de la bioeconomía circular regional.
  • Desarrollo de una tipología de modelos de gobernanza de la bioeconomía circular que sean aplicables a nivel regional en toda la UE, mediante la recopilación de prácticas de buena gobernanza para apoyar a los operadores locales y a los desarrolladores de innovación de la bioeconomía circular.
  • Co-creación de modelos y prácticas de gobernanza regional con las partes interesadas clave.
  • Diseño de acciones y planes de apoyo ROBIN que serán implementados en las regiones del proyecto y socios de apoyo.
  • Desarrollo de una caja de herramientas digital (Toolbox) para el despliegue de las estrategias de bioeconomía circular.
  • Elaboración de planes de validación de la caja de herramientas y de los resultados de las pruebas, junto con el mantenimiento y mejora de la caja de herramientas.
  • Intercambio de mejores prácticas y lecciones aprendidas entre las regiones seleccionadas.
  • Desarrollo de directrices prácticas de réplica y recomendaciones de política.
  • Difusión, comunicación y explotación de los resultados a lo largo de la vida del proyecto, mediante la gestión de la innovación y la planificación de la sostenibilidad.
  • Colaboración y sinergias con el CCRI-CSO (Oficina de Coordinación y Apoyo de la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares de la Comisión) y las redes e iniciativas relacionadas.

Principales tareas realizadas desde la Secretaría General de Agricultura de Andalucía:

  • Puesta en marcha estructuras y modelos de gobernanza regionales.
  • Creación de una Constelación Regional Multiactor andaluza, que ha involucrado a diferentes partes interesadas de la cuádruple hélice, y que será la base para la creación de un nodo andaluz de bioeconomía circular.
  • Organización de un taller de expertos de la región de Andalucía, con objeto definir las acciones y actualizar el modelo de gobernanza de bioeconomía circular de Andalucía. El objetivo de este taller ha sido analizar las debilidades y amenazas, así como las fortalezas y oportunidades de la bioeconomía circular en Andalucía. Además, se desarrolló un canvas del modelo de gobernanza de la bioeconomía circular, cuyo fin es la formación de un nodo andaluz de bioeconomía circular.
  • Diseño de un Plan de Acción asociado al nodo andaluz de bioeconomía circular.
  • Participación en el desarrollo de la caja de herramientas ROBIN para mejorar y apoyar modelos de gobernanza de bioeconomía circular en Europa, a partir de su experiencia por su participación en proyectos europeos de gobernanza como POWER4BIO.
  • Intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas entre las regiones europeas en cuanto a políticas regionales de bioeconomía.
  • Participación en reuniones de seguimiento, eventos regionales, workshops de aprendizaje mutuo en Alemania y online, así como en un evento Train-the-Trainer en Bruselas.
  • Desarrollo de actividades de comunicación, difusión y explotación de los resultados del proyecto a lo largo de la vida del mismo. Entre las actividades se ha contemplado la publicación de artículos divulgativos en revistas del sector, artículos en revistas científicas, participación en foros sectoriales y en las publicaciones conjuntas con el consorcio del proyecto.
  • Elaboración de informes semestrales técnicos y económicos de la participación de Andalucía, que servirán como base para que el Coordinador prepare los dos Informes externos que deben ser entregados a la Comisión Europea.

Duración: 

Finalizado -2025

Presupuesto: 

2.499,953 €

Socios: 

1. Coordinador: Q-PLAN International Advisors PC (Grecia). 2. Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (España). 3. White Research (Bélgica). 4. PEDAL Consulting, s.r.o. (Eslovaquia). 5. Steinbeis 2i GmbH (Alemania). 6. Rozvojová agentúra Žilinského samosprávneho kraja (autoridad regional de Eslovaquia). 7. Munster Technological University (Irlanda). 8. Aristotle University of Thessaloniki (Grecia). 9. Region of Central Macedonia (autoridad regional de Grecia). 10. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (autoridad regional de España). (CAGPDS). 11. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (entidad afiliada a CAGPDS, España). (IFAPA). 12. BIOPRO Baden-Württemberg GmbH (autoridad regional de Alemania). 13. Southern Regional Assembly (autoridad regional de Irlanda).

Noticias Relacionadas

Recomendaciones finales ROBIN para impulsar la bioeconomía circular en Europa

El proyecto ROBIN finaliza con la publicación de dos documentos de ayuda para la implementación de la bioeconomía circular en las regiones europeas: Recomendaciones políticas e Informe técnico sobre barreras para el desarrollo de este modelo. Durante tres años, 13 socios de cinco países europeos han trabajado de forma conjunta para celerar la gobernanza de […]

ROBIN mejora la gobernanza de la Bioeconomía Circular en Europa desde Andalucía

Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, IFAPA y CTA, ha sido una de las cinco regiones piloto de la UE que ha contribuido en la mejora de la gobernanza para el impulso de la Bioeconomía Circular con su participación en el proyecto Horizonte Europa ROBIN. Esta iniciativa ha ayudado a las autoridades regionales […]

Constituido el Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido este martes la asamblea constituyente del Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria, un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía para fomentar la colaboración, la innovación y la sostenibilidad del sector agroalimentario desde una perspectiva circular. Durante […]