El Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria representa un paso firme de Andalucía hacia un modelo productivo más sostenible, innovador y alineado con los retos ambientales y económicos del presente y el futuro, posicionando a la región como un referente en bioeconomía circular en Europa.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha aprobado este plan, una herramienta estratégica que persigue aprovechar de manera sostenible los recursos biomásicos, fomentar la innovación y consolidar un modelo económico más eficiente y respetuoso con el medio ambiente en la región.
Este plan se articula en cuatro grandes líneas estratégicas, además de varios programas instrumentales, y contempla un conjunto de medidas destinadas a transformar el ecosistema agroalimentario andaluz a través del aprovechamiento integral de los recursos disponibles, el impulso a las infraestructuras logísticas, la modernización de los procesos industriales y el fomento de nuevos mercados para bioproductos y bioenergía.
Infraestructuras y creación de mercados
La primera de estas líneas se centra en la generación sostenible y disponibilidad de recursos biomásicos, con el objetivo de caracterizar y cuantificar los recursos del ecosistema agroalimentario andaluz, elaborar un mapa interactivo de su producción y fomentar prácticas de obtención sostenibles, además de asesorar técnicamente a los agentes implicados.
En segundo lugar, se contempla el desarrollo de infraestructuras de preparación y acopio de biomasa, mejorando la gestión logística de estos recursos y fomentando la creación de nuevos centros adaptados a las características territoriales.
La tercera línea estratégica aborda la transformación industrial de los recursos biomásicos, apostando por procesos más ecoeficientes y sostenibles, así como por la creación de nuevas bioindustrias en Andalucía. Además, se promoverán colaboraciones innovadoras entre empresas y agentes del sector para desarrollar nuevos modelos de aprovechamiento de estos recursos.
En cuanto a la cuarta línea, el Plan propone medidas orientadas a estimular la creación de mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía, mediante estudios de mercado, análisis de tendencias y programas de colaboración entre empresas productoras.
Líneas estratégicas y medidas
Junto a estas líneas estratégicas, el Plan incorpora programas instrumentales dedicados a la comunicación y sensibilización social sobre la bioeconomía circular, la promoción de la I+D+i+F (investigación, desarrollo, innovación y formación), el acceso a financiación y la cooperación y coordinación entre los distintos actores del ecosistema agroalimentario.
Entre las acciones destacadas, se encuentra la creación del Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular, el impulso de un Observatorio específico y la planificación de actividades formativas y de transferencia de conocimiento en los distintos niveles educativos.