Noticias

Cuatro regiones analizan cómo mejorar la colaboración público-privada en bioeconomía circular

El nodo andaluz del proyecto ROBIN, formado por la Consejería de Agricultura, IFAPA y CTA Andalucía, organizó el 13 de marzo un taller de “Intercambio de experiencias en bioeconomía circular” en el marco de las actividades paralelas a la agenda oficial del Foro Transfiere, con participación de representantes de la Administración de Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid.

Moderados por Samir Sayadi, investigador del IFAPA, los representantes de las diferentes regiones españolas compartieron casos prácticos de colaboración público-privada en Bioeconomía Circular y, con la participación de los asistentes al evento, aplicaron la herramienta “canvas” de la «Toolbox» (o caja de herramientas desarrollada en el marco del propio proyecto ROBIN) para diseñar una potencial estructura de colaboración público-privada.

Mar Cátedra, consejera técnica de Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, apuntó la dificultad de establecer un modelo en la región por la diversidad territorial, aunque desde la Administración se está trabajando en ello. La bioeconomía circular se recoge en las políticas y estrategias de Andalucía, sobre todo en el ámbito medioambiental. «Ello facilita la implementación de la bioeconomía circular», detalló Mar Cátedra.

Víctor Falguera, coordinador general del Hub de la Bioeconomía de Cataluña, explicó el modelo de su comunidad donde ha pasado de ser una acción local a regional, gracias a la creación de una oficina técnica donde se encuentran representados los diferentes sectores.

Por su parte, Jesús Díez, director de Programas de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, comentó que vieron una oportunidad de avanzar en la implementación de la bioeconomía circular a través de la iniciativa europea de Ciudades y Regiones Circulares.

Por José Luis Cruz, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), agradeció la invitación a eventos como este taller, ya que permiten un intercambio de experiencias muy útil para la implementación de la bioeconomía circular en su comunidad.

Los asistentes a este taller fueron representantes de la cuádruple hélice del ecosistema de innovación: Administración, empresas, Academia y sociedad. Así, participaron representantes de entidades agroalimentarias y bioeconomía, consumidores, universidades y organismos públicos, la mayoría de ellos integrantes de la MARC (Constelación Regional Multi-Actores) andaluza del proyecto ROBIN.

 

transfiere2