El proyecto ROBIN está enfocado a capacitar a las regiones europeas para que adapten sus modelos y estructuras para acelerar la consecución de sus objetivos de Bioeconomía Circular, al tiempo que promueven la innovación social y teniendo en cuenta los diferentes contextos territoriales. Para ello, se utilizará una metodología estructurada donde se establecerá y demostrará […]
Duración:
Supporting regional environmental sustainability assessment for the BIO-based sectors to improve INnovation, INdustries and INclusivity in SOUTH Europe. Objetivo: impulsar una bioeconomía circular y sostenible en el sur de Europa, ayudando a integrar los límites ecológicos en las estrategias regionales mediante HUBs de innovación, herramientas digitales y colaboración multiactoral para mejorar la competitividad y reducir […]
El proyecto europeo BBioNets, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, tiene como objetivo promover el uso de las Tecnologías de Base Biológica para procesar la biomasa agrícola y forestal. Estas tecnologías, desarrolladas fundamentalmente por los Grupos Operativos EIP AGRI (OGs), fomentarán las prácticas económicamente viables y sostenibles a nivel regional. Para […]
Proyecto: ZeroW (Systemic Innovations towards a Zero Food Waste Supply Chain) – Soluciones innovadoras sistémicas contra la pérdida y desperdicio de alimentos en la cadena de suministro. Objetivos: El proyecto ZeroW tiene como objetivo transformar el sistema alimentario actual hacia un nuevo modelo donde la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) se reduzca a […]
Bioeconomía circular en el sector del olivar: análisis técnico-económico de alternativas innovadoras de valorización de subproductos para mejorar la sostenibilidad sectorial. El objetivo general de este proyecto es promover el desarrollo empresarial de iniciativas de éxito en el ámbito de la bioeconomía circular en la gestión de los subproductos de las almazaras, con el fin […]
El proyecto tiene como objetivo impulsar la incorporación de la Bioeconomía Circular en las políticas de desarrollo de los ocho países de la Región del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), como un factor determinante para transitar hacia sistemas productivos en los que se promueva el uso sostenible de los recursos. La propuesta permite poner a […]
La SGAGA participa en numerosas jornadas como miembro asociado en el Bio-based Industries Consortium (BIC), la principal organización europea que agrupa a actores clave del sector de las bioindustrias. Esta participación permite a la SGAGA estar alineada con las estrategias europeas en materia de bioeconomía, acceder a redes de colaboración internacionales y contribuir activamente al […]
En el ámbito de la cooperación con Centro América, destaca la colaboración iniciada con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y con el Consejo Agropecuario Centro Americano en la puesta en marcha del proyecto INTERCOONECTA con el objetivo de impulsar la incorporación de la bioeconomía circular en las políticas de desarrollo […]
La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre) de la Comisión Europea firmaron un memorando de entendimiento, gracias al cual se ha trabajado en temáticas relacionadas con la bioeconomía circular. Entre otras acciones, el JRC ha colaborado en: Organización del Foro de Bioeconomía Circular, celebrado […]
La SGAGA participa en las jornadas y actividades organizadas por BIOPLAT (Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad) y BIOCIRC (Asociación Española de Biocircularidad).