El proyecto europeo SCALE-UP tiene el objetivo de crear capacitación para el desarrollo rural sostenible y apoyar a los actores regionales (agricultores, empresas, asociaciones, emprendedores, investigadores y Administración Pública) a identificar y desarrollar modelos empresariales innovadores basados en bioeconomía. cumplir con los objetivos del proyecto, SCALE-UP establecerá plataformas regionales de bioeconomía en seis regiones focales: […]
Duración:
Proyecto: POWER4BIO – emPOWERing regional stakeholders for realising the full potential of european BIOeconomy Objetivos: POWER4BIO tiene como objetivo facultar a los actores regionales para impulsar la transición hacia bioeconomía en 10 regiones europeas, proporcionándoles las herramientas, los instrumentos y el asesoramiento necesarios para desarrollar e implementar estrategias de bioeconomía sostenibles. Además, Power4Bio se apoyará […]
El objetivo general del proyecto Atlazul se sustenta en tres pilares fundamentales:
Circular BIOeconomy TRANSFORMation for regions by enabling resource and governance networks. Objetivo: ofrecer un marco adecuado de evaluación y desarrollo de políticas, una base de conocimientos y un ecosistema de apoyo experto para acelerar la transición de sistemas lineales basados en fósiles a sistemas circulares basados en la bioeconomía. Papel de la Consejería: aporta conocimientos […]
En Andalucía Occidental tiene una gran importancia territorial, económica y social los cultivos frutales, destacando entre éstos los cítricos y los frutales de hueso, los extensivos de secano y los cultivos industriales entre los que se destaca el algodón. A través de la gestión de los restos orgánicos de los cultivos mediante la reutilización y […]
El objetivo del proyecto es realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras de la comunidad andaluza. Dichas actividades se realizarán principalmente en las instalaciones del Centro IFAPA Venta del Llano de Mengíbar, contando también con la colaboración de almazaras y […]
La SGAGA participa en numerosas jornadas como miembro asociado en el Bio-based Industries Consortium (BIC), la principal organización europea que agrupa a actores clave del sector de las bioindustrias. Esta participación permite a la SGAGA estar alineada con las estrategias europeas en materia de bioeconomía, acceder a redes de colaboración internacionales y contribuir activamente al […]
En el ámbito de la cooperación con Centro América, destaca la colaboración iniciada con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y con el Consejo Agropecuario Centro Americano en la puesta en marcha del proyecto INTERCOONECTA con el objetivo de impulsar la incorporación de la bioeconomía circular en las políticas de desarrollo […]
La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre) de la Comisión Europea firmaron un memorando de entendimiento, gracias al cual se ha trabajado en temáticas relacionadas con la bioeconomía circular. Entre otras acciones, el JRC ha colaborado en: Organización del Foro de Bioeconomía Circular, celebrado […]
La SGAGA participa en las jornadas y actividades organizadas por BIOPLAT (Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad) y BIOCIRC (Asociación Española de Biocircularidad).